Personal Branding

PERSONAL-BARNDING_2-1024x575

Sin duda todos queremos diferenciarnos de los demás, queremos únicos, pero hay quienes además, quieren ser necesarios, y para ello, utilizan diversas estrategias entre las que no faltan las relacionadas a la imagen para lograr su objetivo.

La marca personal o Personal Branding, no es otra cosa que el Marketing personal a través del cual “vendemos” nuestra imagen como una marca, para hacerla original, diferente a las demás, y por lo tanto, lograr los objetivos que nos propongamos, según nuestras necesidades e intereses.

¿En qué nos ayuda el Personal Branding?

En definitiva, nos ayuda a destacar nuestras competencias, imagen personal o profesional, diferenciarnos de los demás para con ello hacernos necesarios.

Gestionar un buen Marketing personal nos permite destacar positivamente para alcanzar nuestros objetivos según una planificación específica, ya que nuestra imagen empieza a perseguir una intención específica y clara.

Por ello, al igual que un producto, debemos posicionar nuestra imagen o marca personal, aplicando estrategias de imagen personal positivas y coherentes con nuestra tipología de cuerpo y rostro, temperatura de piel y uso correcto de colores, habilidades blandas requeridas, códigos y protocolo, entre otros.

¿Cuáles son los beneficios de gestionar nuestro Personal Branding?

  • Construir o posicionar tu imagen personal o profesional.
  • Ocupar un lugar preferente en la mente y decisiones de los demás.
  • Destacar las competencias y potencialidades personales o profesionales.
  • Generar impacto y confianza en los demás.
  • Posicionamiento estratégico personal.
  • Liderar satisfactoriamente.
  • Ser distinto y único.
  • Capitalizar oportunidades nuevas.
  • Aumentar la confianza en sí mismo.

imagen ejecutiva 002

La marca personal en el mundo 2.0*

En la actualidad, la Web 2.0 se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de una marca personal. Así, por ejemplo en España el 51% ya usa Internet para encontrar trabajo, el 31% tiene un perfil en alguna red profesional, y el 10% ha encontrado trabajo gracias a sus contactos virtuales. Por otra parte, en EEUU, las empresas utilizaron en sus procesos de reclutamiento en el 2011 la red social LinkedIn (87%), seguido por Facebook (55%) y Twitter (47%).5.

iStock_000042241636Large-1940x1157

En este escenario el Curriculum vitae como soporte físico para encontrar trabajo está perdiendo utilidad. Según Enrique Dans, los profesionales de los recursos humanos investigan en Internet antes de contratar a alguien, con lo que un Curriculum vitae que se imprime y se envía por correo tiene poca efectividad a la hora de buscar empleo (Contreras Casado, Dionisio (2013). Diputación Provincial de Guadalajara, ed. Guía práctica para la búsqueda de empleo).

*Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Marca_personal

 

Si quieres recibir un servicio de consultoría de imagen y rentabilizar tu imagen con nosotros, escríbenos a katia.erabakia@gmail.com

imagen ejecutiva 001

 

Deja un comentario